DIARIO DE MALLORCA, 17.10.2002
|
|
|
La cultura catalana y balear
''desembarca'' en Berlín con 'El pont blau' En la capital alemana
recalarán, a partir del próximo día 23, una treintena de actos de
música, literatura, teatro y cine, gestionados por el Institut Ramon
Llull
|
|
|
Raquel marqués. Palma.

|
|
|
Balears, Catalunya
y Alemania conexionarán sus intereses socioculturales a través de
El pont blau (Die blaue Brücke), uno de los programas más ambiciosos
del Institut Ramon Llull (IRL) que, a partir del próximo día 23, impulsará
la creación en lengua catalana en Berlín.
El “desembarco” de letras, música, teatro o cine se realizará durante
doce jornadas Ðhasta el 3 de noviembre con una treintena de actos
que exhibirán la producción catalana-balear gestionada por el IRL,
consorcio creado por los gobiernos de Catalunya y Balears, con la
colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores con el objetivo
de proyectar la lengua y cultura catalanas.
El conseller de Educació i Cultura, Damià Pons, presentó ayer una
“completa programación” que se prevé interese al público alemán en
un “país donde diecinueve de sus universidades ofrecen estudios en
lengua catalana”.
El conseller abogó por la recuperación de un nexo
histórico documentado entre ambos territorios a través de escritores
como Verdaguer, Guimerà o Maragall. En este sentido, Damià Pons planteó
como una de las metas más importantes de las jornadas es la de la
vinculación directa con Berlín, una de las capitales culturales por
excelencia. Enlace que también posibilitará la amplitud de relaciones
industriales o que, como en el sector turístico, aportarán la imagen
de cultura y tradición que ignoran algunos de los cinco millones de
germanos que visitan al año ambas comunidades.
El director del IRL, Joan Maria Pujals, reconoció la “paternidad”
del proyecto al Govern balear, tras ser asumido con posterioridad
por el Institut. Proyecto que será el avance de la intención del Ramon
Llull de contar con una sede propia en Berlín, y que según comentó
Damià Pons “podría ser realizable a principios de 2003”.
Joan Maria Pujals destacó la presentación Ðel día 28Ð de la edición
facsímil del primer diccionario catalán-alemán, que data de 1502,
en el Instituto Románico de la Humboldt-UniversitŠt zu Berlin. El
primer trabajo editorial del IRL y cuyo ejemplar original de la obra
se conserva gracias a Marià Aguiló.
Por su parte, el director general de Cultura del Govern, Pere Muñoz,
atribuyó la gestión de las jornadas a un período de un año y medio
de preparación mediante la función coordinadora de la profesora Pilar
Arnau. Muñoz matizó, además, la necesidad de “estar presentes en Europa
para la supervivencia de la cultura catalana”.
Los conductores del puente
El ámbito literario se centrará en Berlín con autores como Carme Riera,
Guillem Frontera, Gabriel Janer Manila, Baltasar Porcel, Quim Monzó
o Antònia Vicens. Una de las conferencias que se impartirá narrará
la trayectoria de la literatura contemporánea en catalán en las Balears
durante los últimos treinta años, a cargo de Pilar Arnau.
En el apartado de artes plásticas, el pintor Andreu Terrades estará
presente en el acto inaugural con una exposición retrospectiva de
su obra. El público berlinés también podrá conocer la producción de
dieciséis artistas de las Illes, en la muestra Desaïllaments, presentada
el pasado mayo en Roma. La oferta musical se condensa en ocho conciertos
con una amplia variedad de géneros, que pasa por la música popular
con los Xeremiers de Sa Calatrava, Música Nostra y S´Albaida o por
las melodías mediterráneas del guitarrista Damià Timoner, el conjunto
Cap pela o Contemporany Club Ensemble.
La compañía mallorquina Au Ments presentará su espectáculo Quan ses
bistis volaven. El cine se presentará en la capital con los filmes
de Toni Aloy, Jaume Balagueró, Ventura Pons y Agustí Villaronga.
|
|
|
|
|
|
Homepage
| Volver | Siguiente
|
|
|
|