El Institut Ramon Llull organiza El pont blau
en la capital de Alemania |
|
|
Las Islas Baleares y Cataluña trasladan su cultura a Berlín con
una trentena de actos durante doce jornadas
|
|
|
§ El consejero de Cultura balear Damià Pons preside
hoy la inauguración
|
|
|
A lo largo de doce jornadas, desde hoy hasta el
3 de noviembre, Berlín acogerá cerca de treinta actos culturales,
con protagonistas destacados de la cultura catalana, procedentes tanto
de las Islas Baleares como de Cataluña. La iniciativa, con el nombre
de El pont blau (Die blaue Brücke), ha sido gestionada por
el Institut Ramon Llull (IRL), en colaboración con los gobiernos de
los dos territorios. El IRL es un consorcio creado conjuntamente por
los gobiernos de Cataluña y de las Islas Baleares, con la participación
del ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno español, para la
difusión internacional de la lengua y cultura catalanas. Es la primera
vez que ambas comunidades presentan en Berlín, en una actuación conjunta,
su cultura común.
La inauguración de El pont blau (Die blaue
Brücke), Jornadas culturales de las Islas Baleares y Cataluña
en Berlín, tendrá lugar esta tarde en la Galerie
im Pferdestall de la Kulturbrauerei (Knaackstr. 97, Berlín),
en un acto presidido por Damià Pons, consejero de Educación y Cultura
de las Islas Baleares y presidente del consejo de dirección del IRL.
También intervendrán el director del IRL, Joan Maria Pujals, el artista
mallorquín Andreu Terrades, cuya exposición abre las Jornadas, así
como José Rodríguez-Spiteri, nombrado embajador de España en Alemania
Escritores y artistas
Entre los protagonistas de El pont blau
(www.elpontblau.com y www.dieblauebruecke.de)
presentes en Berlín se encuentran los escritores Carme Riera, Guillem
Frontera, Gabriel Janer Manila, Quim Monzó, Vinyet Panyella, Baltasar
Porcel y Antònia Vicens. Además, una de las conferencias que se impartirán
explicará la trayectoria de la literatura contemporánea en catalán
en las Islas Baleares a lo largo de los últimos 30 años. Estará a
cargo de Pilar Arnau, profesora de la Universidad de Münster y coordinadora
de las Jornadas. También intervendrán los catedráticos Pere Joan i
Tous, de la Universidad de Constanza, así como Dieter Ingenschay,
de la Universidad Humboldt de Berlín.
En el ámbito de las artes plásticas y visuales,
además de la ya mencionada exposición de Terrades, Berlín podrá conocer
la obra de una selección de dieciséis pintores de las Islas Baleares,
a través de Desaïllaments (Des-aislamientos),
que el pasado mes de mayo ya fue presentada en Roma.
Ocho conciertos
La oferta cultural incluye ocho conciertos, con diversidad de estilos
y corrientes. El programa incluye varios conciertos de música tradicional
y popular, con los Xeremiers de Sa Calatrava, que cerrarán la jornada
inaugural, Música Nostra y S'Albaida; el toque mediterráneo del guitarrista
Damià Timoner; la jazz-fusión del Contemporary Club Ensemble y el
conjunto Cap pela, que rompe el equívoco de su propia denominación
actuando sin otro instrumento que sus propias voces. Cataluña, por
su parte, aporta las actuaciones del grupo Mapa Harmónico, de Barcelona,
que interpretará los antecedentes catalanes de una de las obras cumbres
de Bach, La Pasión según San Mateo, así como de Montserrat
Torrent, quién brindará un concierto de órgano barroco en la catedral
católica de Berlín.
Paralelamente a la oferta musical, Francesc Bonastre
disertará sobre los antecedentes catalanes de la obra wagneriana,
y el periodista y experto en ópera Roger Alier impartirá una conferencia
sobre la influencia de Wagner en Cataluña.
Turismo y cultura
El domingo 27 tendrá lugar una mesa redonda sobre
si es compatible el turismo y la cultura. Berlín se ofrece como bastidor
ideal para un debate de estas características, por la masiva afluencia
turística de alemanes a las Islas Baleares. Intervendrán: Joachim
Fahrum, periodista del diario Berliner Morgenpost y ex-colaborador
del Mallorca Magazin, Josep Moll, director de la Oficina del
Gobierno de las Islas Baleares en Berlín, el escritor Baltasar Porcel,
Cornelia Staudacher y Til Stegmann.
Teatro y cine
La compañía mallorquina Au Ments fundirá música,
danza y teatro gestual en su espectáculo Quan ses bistis volaven
[Cuando las bestias volaban]. El cine catalán y de las Islas Baleares
se presentarán en Berlín con cintas de Toni Aloy, Jaume Balagueró,
Ventura Pons y Agustí Villaronga, así como con una velada dedicada
a los cortometrajes realizados en la Mallorca actual.
El diccionario Catalán Alemán de 1502
Para finalizar, el próximo
día 28, el Instituto de Románicas de la Universidad Humboldt, acogerá,
en el marco de las Jornadas, la presentación del primer proyecto editorial
en que ha intervenido el Ramon Llull: la reedición facsímil, en colaboración
con la Biblioteca de Cataluña (BC), del Vocabolari molt profitos
per apendre Lo Catalan Allamany y Lo Allamany Catalan, el primer
diccionario catalán-alemán, editado el año 1502 en Perpinyà por un
impresor alemán.Será presentado por el profesor Carsten Sinner y la
directora de la BC, Vinyet Panyella.
|
|
|
Berlín, 23 de octubre del 2002
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|